Observación de mohos y levaduras

Observación de mohos y levaduras
Compartir:

En esta publicación se recogerán los protocolos necesarios para la observación de mohos y levaduras; así como información para profundizar en el conocimiento acerca de ellos.

Los mohos y las levaduras son dos tipos de hongos microscópicos de gran importancia en el ámbito alimentario, por su papel como productores y alteradores de alimentos; como sanitario, al ser causantes de diversas micosis y micotoxicosis.

Práctica de laboratorio para la observación de mohos y levaduras al microscopio óptico

Para la realización de esta práctica necesitaremos, por un lado, una muestra de levaduras activas (a fin de poder observarlas en proceso de gemación). Para ello, lo más sencillo es disolver un sobre de levadura de panadería en un vaso de agua con un poco de azúcar.

Por otro, una muestra de mohos. Estos podemos obtenerlos de algún medio de cultivo que hayamos utilizado previamente y se haya contaminado, o simplemente de algún alimento en mal estado en el que veamos colonias fúngicas.

Materiales para la observación de mohos y levaduras

  • Papel de filtro por cada puesto de trabajo
  • Portaobjetos
  • Cubreobjetos
  • Pipeta Pasteur
  • Asa de siembra
  • Colorantes para tinción
  • Frasco lavador
  • Agua destilada
  • Mechero de alcohol
  • Muestra de levaduras
  • Muestra de mohos

Protocolo para la observación de mohos y levaduras

Observación en fresco de levaduras

  1. Tomar una gota de la muestra de levaduras con una pipeta Pasteur, depositarla sobre el portaobjetos y colocar un cubreobjetos encima.
  2. Observar al microscopio x4, x10, x40.

Observación en fresco de mohos

  1. Colocar una gota de agua sobre un portaobjetos.
  2. Con ayuda de un asa de siembra, tomar parte de la muestra del moho y mezclar con la gota de agua. Es importante que esto se haga de forma suave a fin de la estructura del moho se rompa lo menos posible.
  3. Colocar un portaobjetos y observar al microscopio x4, x10, x40.

Tinción de las muestras

Este paso es opcional ya que ambos tipos de microorganismos se ven bastante bien sin la necesidad de teñir.

Si queremos hacerlo, el procedimiento a seguir es exactamente el mismo, pero una vez que extendemos la gota sobre el portaobjetos, dejamos que seque, fijamos con calor (pasar el portaobjetos por la llama del mechero tres veces) añadimos un colorante (por ejemplo, azul de metileno o safranina) a la muestra y dejamos actuar unos 5 minutos, enjuagamos, secamos y vemos al microscopio. En este caso no utilizaremos cubreobjetos.

Al igual que ocurre con los mohos y las levaduras, existen diversos protocolos para la observación de bacterias al microscopio.

¿Qué podemos ver al observar mohos al microscopio?

Como podemos ver en la imagen de portada, un moho es un organismo multicelular cuyas células, de forma filamentosa (alargada), se disponen una a continuación de otra formando filamentos. El conjunto de estos filamentos conforman el micelio (lo que podemos considerar el “cuerpo del moho”). Además, los mohos poseen unas estructuras especializadas en la producción de esporas, mediante las cuales se reproducen estos microorganismos: los esporangios

Desgraciadamente, esta estructura en su totalidad no podremos observarla al ver nuestra muestra al microscopio, ya que al tomarla y trasladarla al portaobjetos, el micelio irremediablemente se fragmenta, y sólo veremos parte de él. Sin embargo, si como hemos dicho anteriormente tomamos la muestra con delicadeza, hay varias cosas muy interesantes que sí podremos observar:

  • Lo más común y que veremos a centenas en la muestra serán una especie de “bolitas”: las esporas, las cuales arrastramos y se dispersan al tomar la muestra.
  • Fragmentos de filamentos.
  • Muy muy interesante, y en relación a los filamentos que hemos mencionado, puede que en alguno de ellos consigamos ver una especie de tabiques, y que marcan precisamente el límite entre las células filamentosas que hemos comentado que forman estos filamentos.
  • Algo un poco más complicado de ver y que tendremos que buscar concienzudamente en la muestra: los esporangios del moho, los cuales podremos identificar por visualizarse como un engrosamiento al final de un filamento, rodeado por gran cantidad de esporas. Estos esporangios tienen una morfología diferente en función del tipo de moho que observemos.
Fragmento de micelio de un moho observado mediante tinción
Captura al microscopio óptico de un fragmento de moho teñido con azul de metileno. En él pueden distinguirse fragmentos de hifas, algún tabique de separación entre las células filamentosas que las componen, y esporangios (si bien es cierto que no es la mejor imagen para visualizar su estructura)

¿Qué podemos ver al observar levaduras al microscopio?

A diferencia de los mohos, las levaduras son organismos unicelulares, de forma redondeada o ligeramente ovalada, y es así como las veremos al microscopio. 

Si bien pueden resultar “menos interesantes”, algo que merece la pena observar es su peculiar forma de reproducirse: la gemación. Y es que si activamos la muestra de levaduras como hemos explicado anteriormente, veremos que a muchas de ellas comienza a salirle una pequeña célula hija en un lado, otras en las cuales esta gema está a punto de despegarse o incluso otras que ya han terminado de hacerlo y se encuentran al lado de su “célula madre” (reconocibles porque la célula madre es de mayor tamaño que la hija).

Ilustración de una muestra de levaduras al microscopio óptico, en la que pueden verse diferentes células en estado de gemación
Ilustración de una muestra de levaduras al microscopio óptico, en la que pueden verse diferentes células en estado de gemación

Relaciones curriculares

Ciclo Superior de Dietética, módulo de Microbiología e Higiene Alimentaria

  • CT 2. Analizar los distintos sistemas de conservación de alimentos precisando cuál se debe utilizar en función del tipo, grado de elaboración y destino de los mismos.
    • CE b. Explicar las principales familias de microorganismos que colonizan y parasitan los alimentos de consumo humano, señalando las condiciones higiénicas que evitan su proliferación.

Ciclo Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico, módulo de Microbiología Clínica

Aunque este ciclo requiere de prácticas más específicas, puede servir como una primera aproximación a este tipo de microorganismos, pudiendo contribuir al desarrollo de diferentes RA y CE:

  • RA 2. Aplica técnicas de tinción y observación de microorganismos a cultivos y muestras biológicas, seleccionando los procedimientos que hay que realizar.
    • CE a. Se han descrito las características morfológicas, tintóreas y diferenciales de las especies microbianas.
    • CE b. Se han seleccionado los materiales y los colorantes.
    • CE c. Se han especificado las técnicas de observación microscópica utilizadas.
    • CE d. Se han realizado preparaciones en fresco.
  • RA 6. Aplica técnicas de identificación de hongos y parásitos, seleccionando los protocolos de trabajo en función del microorganismo que hay que identificar.
    • CE d. Se ha realizado la identificación macro y microscópica de las colonias fúngicas.

Compartir:
QUIZÁS TE INTERESE

Deja un comentario