La tinción de Giemsa

Tincion de Giemsa
Compartir:

En el ámbito clínico, encontramos que existen diversas tinciones policromas que derivan de la tinción de Romanowsky, teniendo en común todas ellas que emplean una mezcla de colorantes ácidos (eosina) y básicos (derivados del azul de metileno) que presentan afinidades específicas por los componentes morfológicos de las diferentes células que conforman la muestra, para así poder identificarlos fácilmente al observarlas al microscopio. En este post hablaremos concretamente de una de ellas: la tinción de Giemsa.

A diferencia del resto de tinciones derivadas como hemos dicho de la tinción de Romanowsky, la fórmula que compone la solución de Giemsa contiene, además de la eosina y el azul de metileno, compuestos oxidados que derivan de este último: el azure I y azure II. Ambos colorantes aportan a la solución de Giemsa un carácter metacromático, lo que significa que el mismo tinte puede producir colores diferentes en función del tejido o muestra celular con el que se esté trabajando; y no siendo estos colores los mismos que resultan de la mezcla de los tintes que componen la solución (en este caso, azul y rosa).

Aplicaciones de la tinción de Giemsa

Originariamente, la tinción de Giemsa fue diseñada para la visualización del agente causal de la malaria: Plasmodium sp. (un tipo de protozoo) y posteriormente modificado para la identificación de Treponema pallidum (bacteria causante de la sífilis). Sin embargo, hoy día su uso se extiende al diagnóstico de otras enfermedades infecciosas, así como al análisis histológico, citológico y citogenético, debido a la alta calidad con que tiñe la cromatina y la membrana nuclear y su carácter metacromático para teñir otros componentes celulares:

  • Citología, en el estudio de muestras sanguíneas y de médula ósea.
  • Citogenética: análisis cromosómico.
  • Histología: análisis de biopsias gástricas y de colon
  • Microbiología: Chlamydia, Pneumocystis carinii, Helicobacter pylori, Borrelia, Legionella, Treponema sp.
  • Parasitología: Toxoplasma gondii, Leishmania sp., Plasmodum sp.
  • Micología

Propuesta de práctica para la tinción de Giemsa

Como hemos visto, la tinción de Giemsa puede realizarse con diferentes finalidades sobre muestras biológicas de diversa índole.

En este caso, la propuesta de práctica que vemos más interesante realizar debido a la simplicidad a la hora de obtener la muestra es su aplicación sobre un frotis sanguíneo obtenido a partir de sangre capilar.

Materiales necesarios para realizar la tinción de Giemsa

  • Papel de filtro por puesto de trabajo
  • Alcohol y algodón
  • Lanceta estéril
  • Guantes
  • 2 portaobjetos por extensión
  • Soportes para coloración
  • Micropipeta y puntas
  • Pipeta Pasteur
  • Tubo eppendorf
  • Reactivos: solución Giemsa, metanol absoluto y solución tampón 7,2 para diagnóstico clínico.
  • Microscopio óptico
  • Aceite de inmersión

Protocolo para la tinción de Giemsa en una extensión sanguínea

  • Desinfectar la yema del dedo con el alcohol y el algodón.
  • Pinchar con la lanceta estéril.
  • Depositar una gota de sangre sobre uno de los portaobjetos, y realizar la extensión sanguínea. Dejar secar.
  • Aplicar el protocolo para la tinción. ¡Ojo! Aquí se recomienda aplicar el protocolo específico estipulado por la marca que utilicemos, ya que cada laboratorio tiene su fórmula propia y puede diferir ligeramente. El protocolo puede consultarse fácilmente en la ficha técnica disponible en la web del laboratorio.

Sin embargo, un protocolo general que puede servirnos es el siguiente:

  1. Cubrir la extensión con metanol (fijador) y dejar actuar 3 minutos.
  2. Dejar escurrir y secar al aire.
  3. Hacer una dilución 1:1 en el tubo eppendorf con la solución Giemsa y el tampón. Homogeneizar.
  4. Cubrir la muestra con la dilución y dejar actuar 25 min.
  5. Enjuagar con la solución tampón hasta eliminar el exceso y dejar secar.
  6. Observar la preparación con los diferentes aumentos, hasta llegar al 100x con el aceite de inmersión si se cree conveniente.

¿Qué podemos ver al observar al microscopio un frotis sanguíneo teñido mediante la tinción de Giemsa?

Como ya hemos hablado, uno de los puntos a favor para decantarnos por esta tinción en una muestra de sangre, es que teñirá de forma diferente los distintos tipos celulares, debido a las particularidades que cada uno de ellos presenta a la hora asimilar los componentes de la solución Giemsa. Así, podremos diferenciar eritrocitos, plaquetas y los diferentes tipos de linfocitos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos). Si bien hay que tener en cuenta ciertas características de cada uno de ellos para ser capaces de identificarlos al microscopio.

Ilustración de células sanguíneas en microscopio óptico
Ilustración de diferentes tipos celulares que pueden observarse en un frotis sanguíneo teñido mediante Giemsa: eritrocitos, plaquetas, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos

Bibliografía

Barcia, J. (2007). The Giemsa Stain: Its History and Applications. International Journal of Surgical Pathology, 15(3), 292-6. doi:10.1177/1066896907302239

Dolan, M. (2011). The role of the Giemsa stain in cytogenetics. Biotech Histochem. Biotech Histochem, 86(2), 94-7. doi:10.3109/10520295.2010.515493

Fornieles García, F; Díaz Martínez A. (2012). Codificación en CIE-9.MC. Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos. Servicio Andaluz de Salud. Recuperado el 24 de abril de 2024 de: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-pdf_publicacion/2020/Enfermedades_Sangre.pdf

Perea Sasiaín, J. (2003). Cien años del colorante de Giemsa. Biomédica, 23(1), 5-18.

Salazar Pérez, C. (2023). Comparación entre la tinción de giemsa y la tinción de hematoxilina y eosina para el diagnóstico de colitis microscópicas en biopsias de colon en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”. Repositorio Internacional Conacyt.


Compartir:
QUIZÁS TE INTERESE

Deja un comentario